Nombre común catalán : Blava.
Descripción : Seta de color variable, de verde a marrón oliva, aunque a veces violáceo, rojo oscuro, púrpura, etc. con un sombrero de hasta 18 cm de diámetro, que pasa a lo largo de su estadio por diferentes formas, globoso al principio, luego convexo para finalmente ser plano, un poco deprimido en el centro. Láminas muy finas, apretadas y casi libres, después más separadas, con bifurcaciones cerca del pie de color amarillo pálido volviéndose terrosas. El pie es casi cilíndrico, un poco largo y robusto. Está lleno, después blando y un poco rugoso, de color blanco con tonos rosados o violáceos. Las esporas son de color amarillo oro en masa, ovoidales con gruesas puntas o verrugas, de 8-12 x 7-10 micras.
: Crece junto con R. Romellii Maire, del cual se diferencia por el pie sin colores rosados o violetas.
Observaciones : Se puede comer crudo aunque a algunas personas le puede resultar indigesto si no está bien cocido. Los últimos años ha habido polémica sobre su presunta toxicidad.
Distribución por islas : Mallorca.
Hábitat : Alzinar.
Valor alimentario : Comestible